El pasado 1 de marzo pasado, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) presentó el Informe de Seguimiento de metas del Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, “Alberto Cañas Escalante” con un resumen de las metas cumplidos, las metas que presentan rezago y las acciones de mejora en curso.
El PND contempla 16 sectores que reúnen a su vez a 100 instituciones públicas que tienen deberes y responsabilidades. De acuerdo con el PND hay tres ejes temáticos prioritarios: generar mayor crecimiento económico caracterizado por más y mejores empleos; reducir la pobreza general, particularmente, la pobreza extrema y disminuir la desigualdad social y territorial; luchar contra la corrupción y el fortalecimiento de un Estado transparente, eficiente y efectivo.
Ahora bien ¿cómo va el país en el avance del PND? Veamos lo que dice MIDEPLAN:
a) Pleno cumplimiento de las metas en temas de: disminución en tasas de ocupación de personas menores, ejecución exitosa de la Estrategia de Puente al Desarrollo, conservación y manejo de áreas marinas y pesca responsable, aumento de energías limpias en la matriz energética y la producción de energía eléctrica renovable, divisas generadas por el sector turismo, incentivo de la atracción de inversión extranjera directa al país, incremento de las empresas exportadoras de bienes, actividades de innovación y PYMES que aportan mayor valor agregado al PIB.
b) Metas sectoriales, cumplimiento del 100% en los sectores de desarrollo humano e inclusión social, educación, ciencia, tecnología y telecomunicaciones, política internacional, vivienda y asentamientos humanos y turismo.Los sectores de: comercio exterior, hacienda pública, monetario y supervisión financiera, trabajo y seguridad social destacaron por su cumplimiento de las metas de programas y proyectos con más del 70% por ciento de ejecución.
Pese a lo anterior, hay retos importantes en los siguientes temas: déficit primario del Gobierno Central respecto del PIB, generación de empleo, acceso al mercado laboral, impulso y desarrollo de nuevos emprendimientos y encadenamientos productivos, crédito a las MIPYMES y a clase media para vivienda, becas estudiantiles, planes reguladores de la zona marítima terrestre, control y vigilancia en aguas jurisdiccionales, energía limpia instalada, regulación institucional de eficiencia energética, obras de construcción de Transporte e Infraestructura, espacios carcelarios, entre otros que deberán ser enfrentados por las instituciones para superar desfases y avanzar en el desarrollo del país.