Aliado estratégico:
Así opinamos

Recurso hídrico impone retos urgentes

Recurso hídrico impone retos urgentes

En días recientes ha circulado la noticia de que Costa Rica, junto con Chile, son los dos países latinoamericanos donde se puede tomar agua directamente del grifo, gracias a su alta calidad. Según el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) la cobertura de agua potable es de 93,4% una de las más altas en América Latina. Desagregando el dato, se tiene que la Empresa de Servicios Públicos de Heredia, es el operador con la mayor cobertura, del 100%, seguido del AyA, Municipalidades y finalmente las Asadas.

De cara al Día Mundial del Agua –22 de marzo– la garantía de tomar agua potable del sistema de acueducto se suma también a una serie de retos que el país enfrenta en torno al tema del recurso hídrico. Uno de estos grandes desafíos tiene que ver con el acceso al recurso. De acuerdo con el informe del Estado de la Nación cerca de 400.000 personas en el país no tienen acceso regular al líquido. Otro reto es el de saneamiento. El objetivo de aumentar la inversión en infraestructura pública y evitar que aguas sin tratar terminen en ríos o mares implica un enorme compromiso en el marco de la Agenda 2030.

El AyA en su Política Nacional de Saneamiento de Aguas Residuales (PNSAR) estableció un Plan de Inversión por $6.200 millones recursos que planea utilizar en el periodo 2017-2045. El propósito es recuperar «la calidad del agua de los ríos, quebradas y zonas costeras y para mejorar la calidad
ambiental y salud pública de nuestras comunidades».

La mayor parte de las aguas residuales se canalizan por tanque séptico, tal y como lo muestra la figura.

Es preciso avanzar en el plan de inversión en saneamiento. De frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Estado reconoce que problemas aún pendientes como la contaminación de sus ríos, acuíferos. El agua o la falta de ella impone otras tareas, no solo al Estado, sino a todos los actores que dependen de ella y esto implica a toda la sociedad y el sector productivo.

Ir a la barra de herramientas