Aliado estratégico:

Autor: Ana Cristina Camacho Sandoval

Actualización legal en el país: boletín con publicaciones sobre temas en responsabilidad social

Adjuntamos el siguiente boletín que resume las publicaciones legales publicadas en el Diario Oficial La Gaceta durante el mes de agosto con información de interés para el campo de la responsabilidad social y la sostenibilidad. Boletín Legal. CCNRS ppt

45 preguntas para una auditoría en responsabilidad social: ExpokNews

Una auditoría de responsabilidad social abarca lo siguiente: Analizar el impacto ambiental de los comportamientos de la empresa. Garantizar la transparencia en la información sobre problemas que afectan a la sociedad en su conjunto. Mantener la transparencia financiera a través de prácticas contables adecuadas. Determinar qué acciones se están utilizando para mejorar la comunidad local. Examinar d...

Conozca cómo se puede desarrollar la infraestructura sostenible

La Agenda 2030 preve ciudades más amigables en lo ambiental y en lo social. Para ello insta a los países a construir bajo estándares medioambientales de menor impacto, a echar mano de la economía circular, a adoptar fuentes de energía renovables, incrementar el acceso y el valor de los servicios públicos, en fin, a repensar la forma cómo las ciudades crecen, se conectar e interactúan con el ser hu...

Manual para acabar con el desperdicio de alimentos

Se calcula que un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician. Cualquier cifra será exorbitante en tanto hayan más de 800 millones personas en el mundo con hambre, sin capacidad alguna para satisfacer las necesidades de alimentación básica, es decir, a quienes se les niega un derecho fundamental humano. ¿Deben los países desde una perspectiva macro, las empresas organizaciones y...

Costa Rica pasa prueba en honestidad según informe regional

¿Qué tan honestos somos como país? ¿Con cuánta facilidad aceptamos el fraude? ¿Cómo percibimos temas de violencia, acoso sexual, soborno o credibilidad? La organización AMITAI publicó su informe «Tendencias de Honestidad en Latinoamérica 2019» que recoge y analiza los resultados de encuestas hechas a 251.537 personas económicamente activas de 10 países de la región, incluidas 1.170 de Costa Rica. ...

De las Palabras a la Acción: primer reporte integrado GRI del Banco Nacional

El 30 de mayo anterior el Conglomerado Financiero Banco Nacional presentó a los grupos de interés la gestión realizada durante el 2018. Mostrar los siete compromisos de sostenibilidad, que abarcan como eje transversal el funcionamiento de toda la institución, se ha vuelto un tema relevante para evidenciar la labor realizada en los campos social, económico y ambiental del Conglomerado. Según el Con...

Capital más limpia gracias a voluntariado masivo

Tres grandes empresas del país formaron un colectivo de voluntariado para multiplicar los esfuerzos a favor del ambiente y el desarrollo social por medio del voluntariado de sus colaboradores y la comunidad. Se trata de FIFCO, Café Britt y Grupo Purdy Motor, los cuales unen sus fuerzas por medio del “Colectivo de Voluntariado Empresarial” cuyo objetivo es generar un impacto positivo para el país a...

MarViva lanza campaña #MiÚltimaPajilla

Con ocasión de la celebración del Día Mundial del Ambiente y el Día Mundial de los Océanos fue lanzada la campaña #MiÚltimaPajilla, un movimiento que invita a las personas a comprometerse con los mares comenzando con un anillo hecho con la última pajilla que usarán. La iniciativa es impulsada por la Fundación MarViva y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Energía y el Programa de las N...

Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio invierte en edificios sostenibles

Las sedes de Heredia, Cartago y Alajuela de la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio (SSVM), operan ya en edificios sostenibles, como parte de su visión de incorporar la sostenibilidad en todas las áreas y actividades de la organización. Los nuevos edificios de estas tres sedes cuentan con la certificación Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), a través de la cual se demuestr...

Florida analiza bio-envases para mermar contaminación en los mares

Con el propósito de impulsar un entorno ambiental más libre de plástico, especialmente en los mares, FIFCO apunta fuertemente a su nuevo proyecto Océanos FIFCO, un esfuerzo de innovación apoyado por un equipo multidisciplinario que investiga sobre materiales de origen natural y compostables que serían una alternativa a los envases convencionales. Como resultado, se buscará aligerar aún más el plás...

Habilidades para la vida: una inversión urgente para formar personal feliz y productivo

¿Cómo potenciar nuestras capacidades, conocimientos y competencias para la vida? ¿Cuáles son las habilidades fundamentales para poder ser capaces de interactuar con otros, de integrarse en ambientes laborales, para ser más productivos y felices? Estas inquietudes y otras más fueron los temas analizados en la primera –de cuatro sesiones–  sobre: “Habilidades para la Vida, ¿Por qué desarrollar habil...

Entre los mejores de Latinoamérica

Los Premios Latinoamérica Verde, otorgó el IV lugar en la Categoría de Finanzas Sotenibles y el puesto 31 en la Categoría de Desarrollo Humano Desde hace poco más de una década se han destinado recursos y esfuerzos para construir dos programas cuyo objetivo es impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.  En este 2019 los Programas BN Labor@ ...

Ir a la barra de herramientas