18 municipalidades así como 6 centros de acopio son parte del inicio del proyecto, además por entrega se brinda un monto fijo de 300 ecoins. El catálogo de ecoins está disponible para las empresas que quieran vender productos express sin costo alguno en los meses de abril y mayo. Ante la situación presentada por el COVID-19, ahora las personas podrán separar en casa y ganar ecoins entregando sus residuos a 18 municipalidades, así como 6 centros de acopio privados que tienen rutas selectivas de residuos, esto quiere decir que se disponen de camiones y días diferentes para recoger tanto los residuos no valorizables como como lo que se puede reciclar para llevarlo a un centro de valorización y pueda ser transformado en nuevos productos. De acuerdo con los lineamientos generales compartidos po...
Aporte se da mediante Programa Transformando Comunidades. 70 millones se han destinado a la compra de un diario básico, beneficiando a más de 1.900 familias en 9 comunidades de 7 cantones en 5 provincias. Los otros 90 millones serán usados para emprendimientos comunales que impulsen la reactivación de las economías locales y generen empleo, que es lo que urge. Uno de los propósitos de sostenibilidad que se ha fijado el Conglomerado Financiero Banco Nacional (CFBNCR) en estos tiempos de crisis, es apoyar la reactivación de las economías locales de las comunidades más vulnerables donde se opera. De esta forma, se han destinado 160 millones de colones, tanto para la asistencia social con diarios para población vulnerable, como también para le generación de proyectos productivos y emprendimie...
Desde el 2016, el Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social y el Colegio de Periodistas y Profesionales en Comunicación (Colper) se unieron para mejorar la cobertura, tratamiento y difusión de temas vinculados a la responsabilidad social y sostenibilidad en el país. El canal es la Red de Comunicadores Responsables que el Consejo creó en el 2015 y por medio de este se está desarrollando un plan para llevar a los periodistas, publicistas, relacionistas públicos, productores audiovisuales y comunicadores sociales, programas de capacitación y sensibilización, para educar y fortalecer el tratamiento informativo, como componente estratégico y transversal de la responsabilidad social. Bajo este marco conceptual, la actual Junta Directiva del Colper asumió con seriedad el compromiso ...
Reproducimos este comunicado en el marco de la Semana del Clima de América Latina y El Caribe que se lleva a cabo en la capital uruguaya y del programa Euroclima+ de la Unión Europea y ONU Cambio Climático. Leer en línea: http://euroclimaplus.org/index.php/es/noticias-y-eventos/noticias-es/127-cmnucc-espanol-acuerdo<https://unfccc.int/es/node/181600> Montevideo (Uruguay), 22 de agosto de 2018. – ONU Cambio Climático (CMNUCC) y el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea acaban de firmar un acuerdo para aumentar la concientización pública sobre el cambio climático en español, el segundo idioma más hablado a nivel mundial después del inglés. El acuerdo ha sido anunciado durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe que se celebra en Montevideo (Uruguay) hasta el 23 de agosto...
Compartimos el siguiente artículo de LatinClima sobre la guía sobre energía verde e inclusiva que publica la organización latinoamericana de la mano con la empresa Hivos. http://latinclima.org/articulos/hivos-y-latinclima-lanzan-guia-sobre-energia-verde-e-inclusiva-para-periodistas-y Con el propósito de que periodistas y comunicadores comprendan los desafíos del tema de la energía en América Latina desde un punto de vista verde e inclusivo y especialmente para una región tan vulnerable a la pobreza y el cambio climático como es el caso de Centroamérica, Hivos y LatinClima lanzan una guía sobre esta materia. La guía sobre energía verde e inclusiva es un producto interactivo que forma parte de una sección más amplia sobre el tema en la plataforma de LatinClima. Puede ser consultada de forma ...
Por: Luis Mastroeni, Vicepresidente Junta Directiva Las empresas socialmente responsables son aquellas que han superado la etapa de la filantropía, mediante un esfuerzo que busca minimizar sus impactos negativos y potenciar los positivos, para beneficio de la sociedad y el ambiente. Lo anterior, en conjunto con otros actores y desde el diario quehacer de su negocio. Algunas compañías realizan inversiones millonarias en campañas masivas, divulgando acciones de enfoque filantrópico. Si bien es cierto es una estrategia válida, tienden a confundir a un público que no siempre conoce y entiende el concepto correcto de la responsabilidad social (RS). Así, logran que el accionar completo de la empresa se juzgue por la visión parcial que brindan este tipo de programas. Por el contrario, hay otras q...
El Club de la Excelencia en Sostenibilidad con sede en Madrid, España resaltó en el repaso de sus publicaciones durante el 2017, el informe sobre el ‘Estado de la Responsabilidad Social en Costa Rica’ que realizó en el país y que justamente fue a dado a conocer el pasado 15 de noviembre. El informe es el primer diagnóstico-país sobre las prácticas que desarrollan empresas y organizaciones en el marco de la responsabilidad social; revela qué tanto están involucradas en el tema y cuáles son los pasos que deben seguir para ir construyendo una sociedad más comprometida con la ética y la sostenibilidad. Para conocer otras publicaciones de temas relevantes en la materia, compartimos el siguiente enlace. http://www.clubsostenibilidad.org/publicaciones/
El pasado miércoles 15 de noviembre se presentó el informe ‘Estado de la Responsabilidad Social en Costa Rica’ a cargo del Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social, desarrollado por el Club de la Excelencia en Sostenibilidad de España y respaldado por el Programa Estado de la Nación. Los medios de prensa han dado cobertura a los hallazgos del estudio, el primero en su tipo en el país y con un gran relevancia en el contexto de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la recién publicada Política Nacional de Responsabilidad Social y frente a los desafíos internacionales para combatir la pobreza, las brechas de género, el cambio climático y un crecimiento sostenible. Aquí presentamos los enlaces de algunas informaciones publicadas sobre el documento. ...
Los medios de prensa costarricense siguen colocando en la agenda informativa temas relativos a la responsabilidad social como modelo de gestión, sus ventajas, los beneficios para los negocios, sus alcances en el desarrollo nacional y otros asuntos inherentes a esta nueva forma de actuación por parte de las organizaciones. Adjuntamos notas de prensa relacionadas con estos temas, uno de ellos explica con detalle el caso de la empresa Florex, asociada al Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social y ejemplo de buenas prácticas ambientales. https://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/118415/responsabilidad-social:-gasto-o-inversion-empresarial https://revistamyt.com/5-cambios-que-ha-vivido-la-responsabilidad-social-en-la-region/
Para nadie es un secreto que la correcta comunicación puede propiciar fuertes cambios en la opinión pública y en la sociedad en general. En el caso de las organizaciones vinculadas a procesos de gestión de la responsabilidad social es una herramienta indispensable para apropiarse del proceso, participar y convencer a los grupos de interés y transparentar todas las acciones que desarrolle la organización en cuanto a rendir cuentas de sus impactos y dar a conocer las acciones que sigue para ser un actor más del desarrollo nacional. La mala comunicación conlleva inevitablemente a la desinformación del ciudadano sobre el actuar de la organización; profundiza la desconfianza de sus grupos de interés y socava todo buen esfuerzo que se haya hecho por operar bajo un modelo de gestión responsable. ...