Aliado estratégico:

Tendencias

Manual para acabar con el desperdicio de alimentos

Se calcula que un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician. Cualquier cifra será exorbitante en tanto hayan más de 800 millones personas en el mundo con hambre, sin capacidad alguna para satisfacer las necesidades de alimentación básica, es decir, a quienes se les niega un derecho fundamental humano. ¿Deben los países desde una perspectiva macro, las empresas organizaciones y colectivos desde un enfoque micro saber cómo medir ese desperdicio y saber qué hacer al respecto? Por supuesto. El desperdicio de alimentos es parte de una cadena de producción cuyos costos financieros, humanos, materiales y ambientales inciden en la sostenibilidad de una empresa, de una nación. La ineficiencia eleva los costos, pero también aleja a los países de la competitividad y de la equidad...

Costa Rica pasa prueba en honestidad según informe regional

¿Qué tan honestos somos como país? ¿Con cuánta facilidad aceptamos el fraude? ¿Cómo percibimos temas de violencia, acoso sexual, soborno o credibilidad? La organización AMITAI publicó su informe «Tendencias de Honestidad en Latinoamérica 2019» que recoge y analiza los resultados de encuestas hechas a 251.537 personas económicamente activas de 10 países de la región, incluidas 1.170 de Costa Rica. «El objetivo de este estudio es analizar con detalle esas tendencias y cambios conductuales en dimensiones de honestidad que se presentan en las personas, cómo y por qué las justificamos, y por qué nos hacen más propensos a tolerarlas y a involucrarnos en ellas», afirma su director, Fernando Senties. Los resultados colocan a Costa Rica en una posición, podría llamarse, honrosa, al destacarse p...

Costa Rica apoyó en creación de herramienta para ODS 6

La Universidad de Naciones Unidas desarrolló una herramienta digital para ayudar a los países en sus esfuerzos por implementar planes de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ODS 6 sobre Agua Limpia y Saneamiento para Todos impone retos enormes para aquellos países con un entorno complejo del recurso hídrico, sea por la escasez, por falta de infraestructura o por una gobernanza débil e ineficiente. El pasado viernes se lanzó la herramienta Sistema de Apoyo a las Políticas de ODS (SDG-PSS), por medio del website del Instituto para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud (UNU-INWEH). Tal como lo indica la plataforma informativo iAgua, el SDG-PSS ha sido desarrollado por UNU-INWEH, la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, la Corporación de Medio Ambiente...

Gobierno presenta plan de vuelo para próximo cuatrienio

El Presidente de la República Carlos Alvarado y la Ministra de Planificación y Política Económica, María del Pilar Garrido presentaron el pasado 11 de diciembre el Plan Nacional de Desarrollo para los próximos cuatro años, llamado por muchos como el Plan del Bicentenario. La hoja de ruta 20189-2022 incluye 5 grandes metas nacionales:  crecimiento del PIB en al menos un 3,3%; reducción de la pobreza multidimensional entre 2,3 y 2,7 puntos porcentuales; del desempleo abierto en al menos 0,7 y 1,8 puntos porcentuales y de la tasa de emisiones de dióxido. De acuerdo con el Presidente, el objetivo es “generar crecimiento económico inclusivo en el ámbito nacional y regional, en armonía con el ambiente, promoviendo empleos de calidad y reduciendo la pobreza y la desigualdad”. Incluye más de 270 m...

Costa Rica con deudas fuertes en cuatro ODS

De un total de 156 países evaluados, Costa Rica ocupa el puesto 33 en el ranking que muestra los avances de los países para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El índice llamado SDG Index & Dashboards Report es elaborado cada año por el Sustainable Development Solutions Network de las Naciones Unidas junto con la Fundación Bertelsmann Stiftung bajo el liderazgo del economista Jeffrey Sachs. Reúne datos disponibles de los 193 países de la ONU y los coloca según avances mostrados en cada uno de los 17 ODS. Para ilustrar el estado de cada país, el estudio utiliza cuatro colores: verde para avance o el máximo de acciones que se pueden realizar para lograr ese objetivo; del amarillo, naranja y rojo respectivamente indica en este orden la distancia para alcanzar metas,...

Debate necesario en torno a la economía colaborativa

La economía colaborativa explosionó a partir del 2010 impulsada por Internet y por flujos de innovación cada vez mayores. Se dice que es un tipo de economía que promueve como su base, consumo alternativo en la medida en que la relación entre quien vende bienes o servicios y quien consume esos bienes y servicios es muy diferente a lo que ocurre en el mercado tradicional. La concepción de prestar, alquilar, comprar o vender en este modelo se transforma al tenor de las necesidades específicas de quien las requiere y no está sujeta 100% a los beneficios económicos. De hecho, hay personas que ‘prestan’ un sofá o un dormitorio en su casa a un extranjero por el simple propósito de entablar conexiones más allá de su metro cuadrado y probablemente tener donde pasar unas noches en el paí...

Guía ODS para el sector agroalimentario

Las empresas del sector agroalimentario tienen ahora la posibilidad de entender e implementar prácticas alineadas a los Objetivos de Desarrollo con esta guía, presentada por el Pacto Global y que fue el resultado del trabajo conjunto de empresas aliadas a la Red Española del Pacto Mundial. Participaron en su elaboración las empresas: Agroamb Prodalt, Auchan Retail Spain, Calidad Pascual, COATO, DIA, Ebro Foods, ECODES, El Corte Inglés, la Asociación Empresarial de Marcas de Restauración, Grupo Eroski, Mahou San Miguel, Mercadona, Prosalus, Supracafe, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y AECOC. Apoyo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambie...

Índice con 23 indicadores mide la paz en el mundo

Costa Rica goza de un nivel de paz importante si se compara con los vecinos Honduras, Guatemala o incluso México, país ya conocido por sus serios problemas de conflictos generados por narcotráfico y delincuencia común. El Índice de Paz Global 2018 fue publicado recientemente por el Instituto para la Economía y la Paz, con sede en Londres.  El informe señala que en general, el mundo es un lugar más pacífico respecto al informe del año anterior. Durante el 2017 la paz disminuyó en 92 países pero mejoró en 71, una tendencia que se ha mantenido por cuatro años consecutivos. En general, en la última década la paz mundial ha disminuido, especialmente en regiones como Medio Oriente y norte de África. El informe contempla 163 países y toma en cuenta las siguientes variables: criminalidad percibida...

La agenda 2030 necesita mayor acción: erradicar el hambre con nota roja

Transcribimos el comunicado que las Naciones Unidas publicó con motivo del tercer año de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuyo balance fue dado a conocer el pasado 20 de junio.  Mucho por hacer, mucha acción y voluntad están pendientes, porque si bien el mundo está mejor que hace 10 años, hay temas que aún son vergonzosos como la erradicación del hambre, la desigualdad y el impacto por los conflictos. Sin duda, el tema migratorio en Europa y Estados Unidos echan más leña a la hoguera. La agenda de desarrollo sostenible necesita un impulso urgente para alcanzar sus objetivos 20 de junio 2018, Nueva York La población mundial, en general, vive mejor que hace una década, pero los avances para garantizar que los beneficios del desarrollo tan básicos como la seguridad a...

Inversiones de impacto 2018

Una radiografía sobre el comportamiento de las inversiones de impacto y el destino de los recursos dedicados específicamente a este tipo de inversiones calculadas, según el informe adjunto, en $228.000 millones en todo el mundo, se observan en los resultados de la encuesta anual de inversores de impacto (GIIN, por sus siglas en inglés de Global Impact Investing Network) 2018. Dónde están generándose las inversiones de impacto, en cuáles regiones, en qué sectores, bajo cuáles esquemas de financiamiento; estas y otras interrogantes están contempladas en el informe de este año, el octavo que se publica de manera consecutiva. La encuesta muestra los resultados de la información suministrada por 229 organizaciones de inversión de impacto: bancos, fundaciones, instituciones financieras de desarr...

Costa Rica ante un enorme reto por mejorar indicadores en educación

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dio a conocer una serie de publicaciones sobre los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), que hemos escuchado con mayor frecuencia en los últimos años en el marco del interés de Costa Rica por ingresar el club de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). PISA realiza evaluaciones cada tres años para medir cuánto saben en ciencia, lectura y matemáticas los muchachos de 15 años, convirtiéndose en » la mayor prueba internacional que existe hoy en día para medir y comparar los conocimientos y habilidades que los jóvenes en el sistema educativo». Para la evaluación del 2015 participaron 72 países, entre ellos Costa Rica y lo cierto es que las cifras no nos favorecen del tod...

Las conserjes del cártel: investigación sobre privadas de libertad

El pasado martes 22 de mayo la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano presentó los resultados de un programa desarrollado en el país con privadas de libertad, una iniciativa que contó con el apoyo de la Unión Europea. Durante el foro sobre ‘Poblaciones vulnerables en conflicto con la ley’ personeros de la fundación dieron a conocer resultados del estudio que llevaron a cabo con esta población, especialmente las mujeres del Centro de Atención Institucional (CAI) Vilma Curling Rivera, antes conocido como El Buen Pastor. El proyecto contempló investigación, programa de formación técnica y sensibilización a funcionarios penitenciarios sobre derechos humanos y un plan de reintegración a la vida laboral en un esfuerzo por cumplir con los estándares en poblaciones privadas d...

  • 1
  • 2
  • 4
Ir a la barra de herramientas