Aliado estratégico:

informe

Costa Rica pasa prueba en honestidad según informe regional

¿Qué tan honestos somos como país? ¿Con cuánta facilidad aceptamos el fraude? ¿Cómo percibimos temas de violencia, acoso sexual, soborno o credibilidad? La organización AMITAI publicó su informe «Tendencias de Honestidad en Latinoamérica 2019» que recoge y analiza los resultados de encuestas hechas a 251.537 personas económicamente activas de 10 países de la región, incluidas 1.170 de Costa Rica. «El objetivo de este estudio es analizar con detalle esas tendencias y cambios conductuales en dimensiones de honestidad que se presentan en las personas, cómo y por qué las justificamos, y por qué nos hacen más propensos a tolerarlas y a involucrarnos en ellas», afirma su director, Fernando Senties. Los resultados colocan a Costa Rica en una posición, podría llamarse, honrosa, al destacarse p...

De las Palabras a la Acción: primer reporte integrado GRI del Banco Nacional

El 30 de mayo anterior el Conglomerado Financiero Banco Nacional presentó a los grupos de interés la gestión realizada durante el 2018. Mostrar los siete compromisos de sostenibilidad, que abarcan como eje transversal el funcionamiento de toda la institución, se ha vuelto un tema relevante para evidenciar la labor realizada en los campos social, económico y ambiental del Conglomerado. Según el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés) divulgar el desempeño en estos tres ámbitos, es esencial para toda organización, ya que contribuye a minimizar sus riesgos e identificar las oportunidades que se tienen para realizar negocios sostenibles. Este es el Primer Reporte de Sostenibilidad en formato estándar de acuerdo con los indicadores internaciona...

Banco Nacional presentó su primer reporte de sostenibilidad con estándares GRI

25.000 personas beneficiadas, 224 colegios registrados y 560 empresas registradas en la iniciativa Labor@; 50.967 horas invertidas en programas de voluntariado por parte de 6.000 colaboradores; 5.000 hectáreas de bosque protegidas y 51 familias ayudadas para impulsar sus emprendimientos sostenibles. Además, 6.000 trabajadores del banco dedicaron en promedio ocho horas en actividades de voluntariado para un total de 50.967 horas invertidas en temas de ambiente, inclusividad, derechos humanos, educación financiera. Estos son algunas cifras que refiere el primer reporte de sostenibilidad bajo estándares GRI publicado por Banco Nacional y dado a conocer este jueves en una actividad que convocó a jerarcas de la institución, colaboradores, clientes e invitados especiales. Tal y como lo indica su...

Índice con 23 indicadores mide la paz en el mundo

Costa Rica goza de un nivel de paz importante si se compara con los vecinos Honduras, Guatemala o incluso México, país ya conocido por sus serios problemas de conflictos generados por narcotráfico y delincuencia común. El Índice de Paz Global 2018 fue publicado recientemente por el Instituto para la Economía y la Paz, con sede en Londres.  El informe señala que en general, el mundo es un lugar más pacífico respecto al informe del año anterior. Durante el 2017 la paz disminuyó en 92 países pero mejoró en 71, una tendencia que se ha mantenido por cuatro años consecutivos. En general, en la última década la paz mundial ha disminuido, especialmente en regiones como Medio Oriente y norte de África. El informe contempla 163 países y toma en cuenta las siguientes variables: criminalidad percibida...

La agenda 2030 necesita mayor acción: erradicar el hambre con nota roja

Transcribimos el comunicado que las Naciones Unidas publicó con motivo del tercer año de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuyo balance fue dado a conocer el pasado 20 de junio.  Mucho por hacer, mucha acción y voluntad están pendientes, porque si bien el mundo está mejor que hace 10 años, hay temas que aún son vergonzosos como la erradicación del hambre, la desigualdad y el impacto por los conflictos. Sin duda, el tema migratorio en Europa y Estados Unidos echan más leña a la hoguera. La agenda de desarrollo sostenible necesita un impulso urgente para alcanzar sus objetivos 20 de junio 2018, Nueva York La población mundial, en general, vive mejor que hace una década, pero los avances para garantizar que los beneficios del desarrollo tan básicos como la seguridad a...

Confianza en gobiernos decae, se recupera en negocios: Trust Barometer

  El informe del año pasado se refería a la crisis de confianza de las instituciones, este 2018 el llamado es hacia combatir esa desconfianza. Nos referimos al informe anual Trust Barometer que publica la firma Edelman desde hace 10 años en 28 países a partir de las respuestas de dos grupos de poblaciones: público informado y población en general. El panorama para las instituciones no mejora. En términos generales, las personas siguen sintiendo desconfianza de los medios, de los gobiernos, de las empresas. En algunos países como Colombia, India, Sudáfrica, Brasil y Estados Unidos hubo una caída extrema de los indicadores de confianza. En otros más bien hubo aumento como en Corea del Sur, Polonia, Malasia y Suecia. Mientras en Estados Unidos la confianza decayó, respecto a los datos re...

CEPAL publica informe sobre situación regional de Agenda 2030

A dos años del compromiso asumido por más de 190 países para luchar contra el hambre, la pobreza, por una mejor educación, por cuidar el agua, por la igualdad de género y otros problemas que enfrenta el mundo, el pasado 18 de abril los países de la región Latinoamérica y El Caribe se dieron cita en Chile para conocer avances y desafíos en el marco de la Agenda 2030. Veamos algunos datos relativos a Costa Rica. Dice el informe que el país forma parte de los 8 de los 17 países megadiversos del planeta, localizados en la cuenca andino-amazónica —Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela (República Bolivariana de)— y en Mesoamérica (Costa Rica y México). En la matriz eléctrica destaca el avance en generación de energía renovable. En 2015, dicho por...

Avances y retos del país en el camino de su adhesión a la OCDE

Costa Rica ha dado grandes pasos en áreas de esperanza de vida, salud, educación, empleo, turismo, promoción de inversiones, pero debe tomar acciones urgentes en materia de desempleo, productividad laboral, reformas fiscales, desigualdad de género, disminuir la informalidad, mejorar el desempeño educativo… en fin apurar reformas para lograr ajustar los desequilibrios fiscales antes de que las medidas sean más drásticas. Estas son parte de las conclusiones contenidas en el segundo informe económico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentado el martes anterior en una actividades que convocó al Secretaria General de la OCDE, Ángel Gurría, al Ministro de Comercio Exterior Alexánder Mora, a Edna Camacho, coordinadora de temas económicos del Preside...

4.800 compañías en el mundo gestionan cambios medioambientales

Casi 5.000 compañías en todo el mundo destacan por aprovechar su poder de compra para impulsar impactos positivos en su cadena de proveedores, específicamente abordando uno de los problemas planetarios más urgentes: el calentamiento global. De acuerdo con el Informe Global de la Cadena de Suministro de CDP 2018, la gestión que estas compañías desarrollan en sus cadenas de valor logró reducciones significativas en las emisiones de CO2 y ahorros que rondan los 14.000 millones dólares. La mala noticia es, según el reporte, que solo el 23% de las organizaciones proveedoras que respondieron al cuestionario de la cadena de suministro sustentable CDP 2017 admite estar comprometido con el ambiente en sus cadenas de valor. Si bien hubo avances, pues el número de empresas que atienden el tema se dup...

Instituto Holcim presenta informe de labores

Las actividades, tareas y proyectos desarrollados durante el año pasado por parte del Instituto Holcim para el Desarrollo Sostenible (IHDS), están plasmado en su informe de labores 2017, recién publicado y que aquí les compartimos. IHDS es miembro reciente del Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social. Es dirigido por Mónica Gutiérrez y trabaja con varios grupos, entre ellos adultos mayores, diversidad, jóvenes, comunidad a partir de cuatro ejes de acción: Clima, Economía Circular, Agua y Naturaleza y el eje de gente y comunidad. Estos cuatro ejes están alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en una visión al 2030. Como bien lo dice la representante para Costa Rica, Verónica Zigante, «Nuestro compromiso como empresa es -y seguirá siendo trabajar de forma sostenible p...

Amnistía Internacional presenta informe anual de Derechos Humanos

Año tras año, la organización independiente Amnistía Internacional revela datos interesantes sobre la situación de los derechos humanos en el mundo. Para ello, recopila información de 159 países y territorios acerca del tratamiento que reciben estos derechos fundamentales, la actitud de los gobiernos y las luchas locales e internacionales producidas durante el año del análisis. Las guerras religiosas, las limpiezas étnicas, la lucha por los derechos de las mujeres, de las personas diversas, de las minorías, de los refugiados, la crisis humanitaria en Europa y de quienes sufren los efectos de regímenes totalitarios o los embates de la naturaleza. Todos estos temas, que gravitan entorno a los derechos humanos, fueron observados y analizados por AI. Mucho camino queda por recorrer después de...

Costa Rica presenta su ‘Estado de la Responsabilidad Social’

Costa Rica cuenta desde este miércoles 14 de noviembre con la primera radiografía sobre el estado de la responsabilidad social. El informe ‘Estado de la Responsabilidad Social’ fue presentado esta mañana por parte del Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social (CCNRS), una investigación que estuvo a cargo del Club de la Excelencia en Sostenibilidad de España y contó con el apoyo del Banco Popular. El documento, presentado por Juan Alfaro, Secretario General del Club de Excelencia en Sostenibilidad y por Jorge Vargas Cullell, Director del Programa Estado de la Nación, se convierte en una referencia nacional para conocer cómo es percibida la práctica responsable de las empresas y organizaciones, qué están haciendo las organizaciones en la materia  y da luces de hacia d...

  • 1
  • 2
Ir a la barra de herramientas